Ilustraciones Rockeras (Matu Santamaría)
A Matu Santamaría (Argentina, 1986) le desvela el rock y la ilustración, que alterna con el diseño gráfico. En sus retratos no solo ha silueteado los rostros de Frida Kahlo, Lady Gaga, Clint Eastwood o Adrián Dargelos, sino sus sentimientos más íntimos. Antes de comenzar a dibujar investiga sobre la vida del artista, y de allí, plasma su personalidad con animales, colores vistosos o símbolos roqueros, todo depende de la singularidad de cada personaje.
Entre risas, confiesa que se aferró al diseño gráfico y se alejó de la guitarra cuando un amigo muy cercano, de estos que siempre dicen la verdad, al escucharlo interpretar una canción le aclaró “sos muy bueno dibuja.
Matu proviene de una familia de artistas, desde siempre ha estado rodeado por las pinturas de su madre. Para Se busca talento participa con una serie de ilustraciones que realizó entre 2010 y 2013 anteriormente publicadas en los blogs Designals, The living Room, Roc 21, Cosas Visuales, Oldskull, Ateneo Popular,Gutenver o Nice Fucking Graphic (en este último ganó un concurso artístico por el diseño de un stickeren blanco, negro y azul).
En sus dibujos es posible apreciar el lado más íntimo de estrellas de la música, la pintura o el cine. Cada obra exige unos minutos de observación para entender qué se esconde detrás ella. Por ejemplo, al retrato de Frida Kahlo, la gran sufrida del arte mexicano, le cuelgan de las orejas un reno y un pájaro; de sus cabellos un corazón y una calavera; y en la frente, Diego Rivera, que siempre estuvo presente en su vida. “Me encanta Frida. Además de la estética que tiene y del modo de expresarse. Lo que más me gusta de ella es que todo su arte parte de autorretratos. Me fascina el modo que tiene de expresarse. Soy totalmente fanático de cómo en los dibujos representa sus sentimientos con elementos relativamente básicos”, explica Matu, que expuso este poster titulado Sufra Frida, sufra en la web del club de fans de la artista.
Aparte de retratar celebridades, Matu Santamaría dibuja pósters para cortometrajes. En esta ocasión, en la convocatoria de EL PAÍS ha presentado Summons, para el corto de Mario DC Carbajosa. Al preguntarle por la diferencia entre ilustrar a una persona y una idea cinematográfica recuerda con emoción: “Fue distinto, porque hay que ceñirme y adaptarme a la idea del director del corto. Luego fue muy bueno ver los carteles de Summons publicados en fotografías grandes y en la revista Acción Cine, en Barcelona”.
No hay comentarios: