Tachira: Trancan paso hacia Puente Internacional
Desde la mañana, hasta entrada la tarde, un grupo de personas de San Antonio del Táchira protestaron en la avenida Venezuela, a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, lo que obstaculizó por varias horas el paso vehicular inter-fronterizo, luego restablecido. La manifestación, denominada pacífica, se suma a las que se realizan en diferentes puntos del país en contra del Gobierno nacional
En la frontera de Táchira con Colombia también persiste la protesta, que tiene 15 días en San Cristóbal, la capital del estado. Ayer una movilización de ciudadanos se apostó por varias horas desde la mañana en la Aduana de San Antonio, ubicada en la avenida Venezuela, vía que finaliza donde empieza el puente internacional Simón Bolívar.
San Antonio del Táchira es capital del municipio Bolívar, colinda con Colombia por Cúcuta, y ese punto limítrofe es considerado la frontera más viva de Latinoamérica. El concejal José Luis Guerrero, informó mientras se encontraba acompañando a los manifestantes en la protesta de ayer, que trancaron el paso sentándose sobre la vía y que la acción era totalmente pacífica.
El edil dijo que a pesar de que la protesta no tenía ningún rasgo de violencia, un Mayor de la Guardia Nacional pasó por el lugar grabando a los manifestantes y en especial a él: "Me dijo que me iba a meter preso porque era yo quien estaba creando el alboroto. El Mayor es un militante del Psuv -Partido Socialista Unido de Venezuela- porque cuida los intereses del partido de Gobierno, y no lo que realmente debe interesarle a la Guardia Nacional. Me señaló y me dijo que metería preso delante de todos, y no hemos sido agresivos, ni violentos, yo estoy es acompañando a la protesta, al igual que otros concejales".
La acción de apostarse en la importante avenida Venezuela, obedece a un acuerdo previo establecido por parte de los habitantes de San Antonio, quienes en una asamblea de ciudadanos celebrada el fin de semana - dijo Guerrero- acordaron manifestar en contra de las muchas situaciones que tienen años viviendo en ese punto del país: "Incluso hay muchos que dicen que deben permanecer aquí de manera indefinida, pero otros creemos que debe hacerse por 6 u 8 horas diarias, tomando en cuenta el sol y lo fuerte del clima en la zona".
"Nuestra manifestación es pacífica, tenemos una vigilia frente al cementerio desde hace ya doce días, incluso vemos cómo pasan personas en moto amenazantes, pero nosotros no caemos en ese juego".
Carnavales de protesta
Si algo fue atípico en San Antonio del Táchira durante estos días, fue la suspensión de los Carnavales de la Frontera 2014, una fiesta que ha hecho famosa la zona, dentro y fuera del país, por lo fastuoso de la fiesta, las grandes y adornadas carrozas que pasean por la avenida Venezuela, las comparsas, los bailes, las misses que compiten por la corona del festín en honor al Rey Momo y la presencia de gran cantidad de turistas colombianos y venezolanos que acuden desde otras zonas del país.
El concejal José Luis Guerrero recordó que los carnavales fueron suspendidos en el municipio a razón de la situación que vive el país, y por considerar que la muerte trágica de venezolanos relacionadas con acciones dentro o cercanas a las protestas, es motivo para luto nacional, no para celebrar: "Hicimos una especie de desfile, pero para protestar por la falta de productos de primera necesidad. La gente llevó sus carpas y acampó en la avenida Venezuela, esa fue la forma de expresarse que tuvo la gente".
"La vida es más difícil"
El concejal Guerrero asegura que el desabastecimiento de alimentos sigue muy mal: "Cada vez hay menos productos, cómo es posible que se voltea un camión de contrabando, en nuestras narices, como antier, y no hay un solo responsable".
Recordó el concejal José Luis Guerrero que el municipio Bolívar es considerado el de mayor inflación en Venezuela, y que vivir en la frontera resulta muy difícil y complicado desde hace años.
Diario los Andes

No hay comentarios: